Visita el Sitio MAR DAY
El Sistema Arrecifal Mesoamericano es uno de los ecosistemas marinos más importantes del mundo, con una extensión de más de 1.000 km desde la Península de Yucatán hasta Honduras. Alberga más de 500 especies de peces y 65 especies de coral pétreo, lo que lo convierte en un hábitat crítico para la biodiversidad marina. Sin embargo, este sistema de arrecifes, como muchos otros en todo el mundo, está amenazado por diversas actividades humanas, como la sobrepesca, la contaminación y el cambio climático.
Para hacer frente a estos retos y celebrar la importancia del Sistema Arrecifal Mesoamericano, un grupo de organizaciones se ha reunido para organizar un foro sobre acuicultura regenerativa en la economía azul. El foro tendrá lugar durante tres días de marzo en el Hotel Mía Reef de Isla Mujeres (México).
El evento se organiza en conmemoración del aniversario del Acuerdo de Tulum, firmado en 2015 por México, Belice, Guatemala y Honduras para proteger y conservar el Sistema Arrecifal Mesoamericano. El foro está siendo organizado por varias organizaciones, entre ellas INAPESCA (Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura), Mares Naturalia, Restore Coral, Mares de México y Fundación Mía Sustentable.
El foro reunirá a actores multisectoriales, incluidos funcionarios gubernamentales, científicos, ONG y representantes del sector privado, para desarrollar una estrategia de acuicultura regenerativa para el arrecife maya. Esta estrategia se alineará con la Estrategia de Implementación para una Economía Oceánica Sustentable en México, cuyo objetivo es promover el desarrollo económico sustentable al tiempo que se protege el océano y sus recursos.
El foro incluirá talleres y presentaciones sobre diversos temas relacionados con la acuicultura regenerativa y la economía azul. Entre ellos se incluirán el seguimiento y la restauración de los corales, las acciones multilaterales eficaces, inclusivas y sostenibles para hacer frente al cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, las asociaciones estratégicas, la creación de consorcios y la coordinación a nivel subnacional, así como las oportunidades de inversión en la financiación de los océanos.
Uno de los objetivos clave del foro es desarrollar una hoja de ruta para una estrategia de acuicultura regenerativa para el arrecife maya que se base en prácticas sostenibles y promueva el desarrollo económico de la región. Esta estrategia se elaborará mediante un proceso de colaboración en el que participarán todas las partes interesadas, incluidas las comunidades locales, y se basará en los conocimientos científicos más recientes y en las mejores prácticas.
El foro sobre acuicultura regenerativa en la economía azul es un evento importante que pone de relieve la importancia crítica de proteger y conservar el Sistema Arrecifal Mesoamericano. Al reunir a las partes interesadas de toda la región y del mundo, el foro contribuirá a elaborar una estrategia que promueva el desarrollo económico sostenible al tiempo que protege este ecosistema único y valioso para las generaciones futuras.
Marco legal del Día del Arrecife Mesoamericano
1982: Se adopta la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que establece el marco jurídico para el uso y la conservación de los océanos del mundo y sus recursos, incluidos los arrecifes de coral.
1993: Los gobiernos de Belice, Guatemala, Honduras y México firman la Declaración de Cozumel, que establece un marco para la conservación y gestión conjuntas de la Barrera Arrecifal Mesoamericana.
1996: Se lanza el Programa Ambiental Regional para el Arrecife Mesoamericano (SAM), con el objetivo de promover la conservación, el desarrollo sostenible y la cooperación regional.
2001: Se crea el Fondo SAM, una asociación público-privada destinada a proporcionar apoyo financiero a proyectos de conservación y desarrollo sostenible en la región del SAM.
2002: Se crea la Red de Reservas del SAM, un sistema de zonas protegidas que cubre más del 10% del arrecife y proporciona hábitat a una amplia gama de especies marinas.
2006: Se crea el Comité de Cambio Climático del SAM, con el objetivo de evaluar y abordar los impactos del cambio climático sobre el arrecife y las comunidades que dependen de él.
2008: Se crea la Red de Pesquerías del SAM, cuyo objetivo es promover prácticas pesqueras sostenibles y reducir la sobrepesca en la región.
2015: Se lanza el Programa de Acción Estratégica MAR 2030, un plan integral para la conservación y el desarrollo sostenible de la Barrera Arrecifal Mesoamericana durante los próximos 15 años.
2018: El gobierno de Belice aprueba una moratoria sobre la exploración y perforación petrolífera en alta mar en sus aguas, lo que supone una protección adicional para el arrecife.
Programa de Actividades y Panelistas
En alineación con la Estrategia de Implementación para una Economía Oceánica Sostenible en México
- Evento de 2 días ( 10 y 11 de marzo)
- Monitoreo y Restauración de coral
- Talleres y presentaciones
- Acciones multilaterales eficaces, inclusivas y sostenibles para hacer frente al cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación
- Alianzas estratégicas, construcción de consorcios y unión de fuerzas para la coordinación subnacional
- Oportunidad de inversión en finanzas oceánicas,
ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA LA RESTAURACIÓN DE ARRECIFES : Corales
Los ecosistemas de arrecifes se cuentan entre los más diversos e importantes del mundo, ya que prestan una amplia gama de servicios ecológicos y sustentan innumerables especies de vida marina. Sin embargo, estos ecosistemas se enfrentan a una serie de retos que amenazan su salud y supervivencia. El cambio climático, la sobrepesca, la contaminación, el desarrollo costero, la decoloración de los corales, las especies invasoras y el turismo contribuyen al declive de los ecosistemas de arrecife.
A pesar de estos retos, también existen oportunidades para proteger y restaurar los ecosistemas de arrecifes. El ecoturismo, los esfuerzos de conservación, la investigación, la pesca sostenible, la educación, las energías renovables y la gestión colaborativa son formas de promover la salud y la sostenibilidad de los ecosistemas arrecifales. Si actuamos para afrontar estos retos y aprovechar estas oportunidades, podemos contribuir a garantizar la vitalidad e importancia continuas de estos ecosistemas marinos fundamentales.
HORARIO REGISTRO UN DÍA ANTES MEDIANTE FORMATO EN LÍNEA | |||||||||
09:00 - 09:30 Bienvenida Juan Carlos Lapuente INAPESCA | |||||||||
09:30 - 09:50 MAGISTRAL Daniela Valera Estrategia para el fortalecimiento de la GIZ/ADAPTUR coordinación intersectorial para la restauración de los ecosistemas marino-costeros de Quintana Roo |
|||||||||
09:50 - 11:20
|
Panel 1: ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA LA RESTAURACIÓN DE ARRECIFES : Corales | ||||||||
Ponencia |
Ma. Carmen García Retos y oportunidades en la restauración de PNAPM, CONANP las ANP´s |
||||||||
Ponencia |
Claudia Padilla Lecciones aprendidas en la restauración de CRIAP-PM, INAPESCA arrecifes coralinos |
||||||||
Ponencia | Ania Banaszak Lineamientos del Plan de acción para la UASA-PM, ICMyL, UNAM Restauración de Arrecifes | ||||||||
Panelista Johanna Calles Acciones de la Red de Restauración de RRA-SAM arrecifes del SAM |
|||||||||
Panelista Gabriela Nava Programa de restauración de arrecifes de Oceanus A. C. Oceanus A. C. |
|||||||||
Panelista Baruch Figueroa Acciones de restauración en Akumal CEA A. C. | |||||||||
Panelista Arturo González Experiencias en la restauración del PNCOIMPNyPN, CONANP PNCOIMPyCPN | |||||||||
Panelista José Juan Experiencias en la restauración de la RBCM RBCM, CONANP Domínguez | |||||||||
Panelista Blanca Quiroga Experiencias en la restauración del PNAC PNAC, CONANP | |||||||||
Moderador Alejandro Gallardo | |||||||||
Sesión de Preguntas y Discusión |
11:20 - 13:00
|
Panel 2: ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA LA RESTAURACIÓN DE ARRECIFES: especies asociadas y acciones sinérgicas | ||||||||
Ponencia | Jaime González Afectación de la arribazón masiva de CRIAP-PM, INAPESCA Cano Sargazo | ||||||||
Ponencia | Brigitta V. Restauración de pastos marinos UASA-PM, ICMyL, UNAM Tussenbrock | ||||||||
Ponencia |
Inés López Trabajo colaborativo en los refugios COBI pesqueros |
||||||||
Ponencia | Victoria Jiménez Acciones de la asociación Alianza Kanan Kay Alianza Kanan Kay | ||||||||
Panelista Sara Gutiérrez Video del cultivo de cangrejo Rey en el CRIAP-PM, INAPESCA INAPESCA | |||||||||
Panelista Israel Muñiz Condición de la salud arrecifal en el SAM HRI | |||||||||
Panelista Javier Pizaña Calidad de Agua en el arrecife CORAL mesoamericano |
|||||||||
Panelista Cristina Cortes Carbono azul y bonos de biodiversidad / Resilencia azul Restauración comunitaria |
|||||||||
Panelista Héctor Torres Proyecto Hurakan Hurakan A. C. | |||||||||
Moderador Alejandro Gallardo | |||||||||
Sesión de Preguntas y Discusión |
14:00 - 15:45
|
Panel 3: SOSTENIBILIDAD DE LAS ACCIONES DE RESTAURACIÓN | |||||||
Ponencia | Gabriel Luna Bárcenas Beneficios de la creación de un consorcio CINVESTAV | |||||||
Ponencia | Maru Arreola Proyecto Sureste Sostenible y Mar+Investment Sureste Sostenible | |||||||
Ponencia | Juan Carlos Huitrón Capacitación de brigadas comunitarias en el SAM Anclamarina | |||||||
Ponencia Vicente Ferreyra Turismo sustentable SUSTENTUR | ||||||||
Panelista Enric Valencia Acciones de restauración en El Meco Asociados náuticos Q. Roo | ||||||||
Panelista Efrain Ríos Recuperación de playa en Mayakoba Mayakoba | ||||||||
Panelista Mariela Ramos Temas de Sustentabilidad de Atlantis Submarine - Atlantis Cozumel |
||||||||
Panelista Rodolfo Raigoza Programa de restauración y sustentabilidad de Xcaret Xcaret | ||||||||
Panelista Ariadna León Acciones de sustentabilidad en el hotel Iberostar Iberostar | ||||||||
Panelista Grecia Altamirano Soluciones de protección costera y problemas Caribbean Mermaid ambientales | ||||||||
Panelista José Luis Funes Protección de especies y regulación ambiental Abogado ambiental | ||||||||
Panelista Aarón Siller Normatividad ambiental CEMDA | ||||||||
Moderador Alejandro Gallardo | ||||||||
Sesión de Preguntas y Discusión |
15:45 - 16:35
|
Panel 4: COMUNICACIÓN, DIFUSIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA | |||||||
Ponencia |
Rosa María Loreto Programas de conservación y manejo en Amigos de Sian ASK A. C. Ka'an |
|||||||
Ponencia |
Arcelia Romero Impacto de las brigadas comunitarias en acciones de CRIAP-PM, INAPESCA restauración |
|||||||
Panelista | Lidia Granados Educación ambiental en las ANP's PNIC, CONANP | |||||||
Panelista Elias Camal Proyectos comunitarios para acciones de monitoreo y PNCOIMPNyPN, CONANP restauración |
||||||||
Panelista Catalina Galindo Acciones de Amigos de Isla Contoy AIC, AC | ||||||||
Panelista Guadalupe Quintana Acciones de Flora Fauna y Cultura de México FFyCM, A. C. | ||||||||
Panelista Aysha Peña Mujeres unidas para conservar nuestros arrecifes de agrupación UMN coral |
||||||||
Moderador Alejandro Gallardo | ||||||||
Sesión de Preguntas y Discusiónhttps://www.instagram.com/mesoamericanreefday/ |
16:35 - 17:40
|
Panel 5: INNOVACIÓN SOCIAL, TECNOLÓGICA Y FINANCIERA A FAVOR DE LA REGENERACIÓN DE ECOSISTEMAS MARINO COSTEROS | |||||||||
Ponencia |
Dr. Dawrin Pech Puch Productos naturales marinos: una alternativa para el CCBA-UADY ENES-UNAM tratamiento de enfermedades en corales |
|||||||||
Ponencia |
Lic. Graciela Suárez Inversión de impacto en océanos MAR+Invest en New Ventures Rentería |
|||||||||
Ponencia |
Bio. Juliana Acero Un Millón de Corales y Expediciones en el Caribe Comisión Colombiana del Oceano Colombiano |
|||||||||
Ponencia | Lic. Ofelia Garza El potencial energético de México Cluster Energetico Nacional | |||||||||
Ponencia | Bio. Pamela Tapia Convenio de diversidad biológica y perspectiva de Kalanbio A.C. género | |||||||||
Ponencia | Lic. Roberto Cerda Restore Coral: Innovación Social Mares Naturalia A.C. | |||||||||
Sesión de Preguntas y Respuestas |
17:40 - 17:50 Acuerdos | ||||||||||
17:50 - 18:00 Alonso I. Rodríguez de la Parra Lanzamiento Premio Mares de México y clausura |
PANEL 1: RETOS Y OPORTUNIDADES DE ISLA MUJERES | |||||||||||
09:30 - 09:50 | Ponencia | Bio. Edwin Novelo Retos ambientales de Isla Mujeres Director de Ecología de Isla Mujeres | |||||||||
09:50 - 10:10 | Ponencia |
Eduardo Martínez del El Buceo con causa de Isla Mujeres Buzo local Campo |
|||||||||
PANEL 2: MANEJO DE RESIDUOS Y BASURA MARINA | |||||||||||
10:30 - 10:50 | Ponencia | Gerardo Nieto Manejo integral de residuos Tulum Circula | |||||||||
10:50 - 11:10 | Ponencia | Luis Gerardo Vargas Transformando el plástico no reciclable en combustibles Petgas Oceans de ultra bajo impacto | |||||||||
11:10 - 11:30 | Ponencia | Ing Giorgio Restori Alianza Mundial para la Basura Marina SOS Mares | |||||||||
PANEL 3: REGENERACIÓN DE CALIDAD DE AGUA | |||||||||||
11:30 - 11:50 | Ponencia |
Adrian Rodríguez La crisis mundial del agua y los jóvenes Delegado Juvenil de Naciones Unidas |
|||||||||
11:50 - 12:10 | Ponencia |
Omar Lizarraga Desalinización y recuperación de cuerpos de agua Alpha Water LLC impactados por actividades primarias |
|||||||||
12:10 - 12:30 | Ponencia |
Nedo Bellucci revertir el daño ecológico en la península de Yucatán con Phenom una solución circular integral enfocada en la cultura del agua |
|||||||||
12:30 - 12:50 | Ponencia | Gibrann Morgado Monitoreo físico químico de calidad de agua con Oracular tecnología geoespacial | |||||||||
12:50 - 13:00 Presentación Emilie McGlone Día mundial de los océanos de Coordinadora del grupo de Especial Naciones Unidas (UNWOD) colaboradores del Día Mundial de los Océanos de Naciones Unidas |
|||||||||||
13:00 - 14:00 BREAK PARA LUNCH / COMIDA | |||||||||||
PANEL 4: INVERSIÓN EN ECONOMIA AZUL SOSTENIBLE | |||||||||||
14:00 - 14:20 | Ponencia | Lina Carvajal Mecanismos Innovadores de financiamiento. Healing Coral | |||||||||
14:20 - 14:50 | Ponencia | Vanesa Gómez Inversión en Sustentabilidad RBA Banca Sostenible | |||||||||
14:50 - 15:10 | Ponencia | Patricia de la Torre Turismo Social y Ecológicamente Responsable Fundación Tu SERES | |||||||||
15:10 - 15:20 | Sesión de Preguntas y Respuestas |
Únete a la Alianza
Hotel Mia Reef Isla Mujeres
Islote El Yunque, Zazil-ha s/n, Centro - Supmza. 001, 77400 Isla Mujeres, Q.R.
Showing 1 reaction
Sign in with
Facebook